Sobre mí

Escritora. Periodista. Socióloga.
Cuatro novelas publicadas. La última, La isla de las musas (Suma, 2020).

La literatura como pasión.


Verónica García-Peña es escritora, periodista y socióloga. Nació en Oquendo (Álava) en 1979 y desde los tres años vivió en Zalla (Vizcaya). En 2004 se trasladó a La Rioja, donde comenzó su trayectoria profesional en diversos medios de comunicación, así como su carrera literaria. Actualmente reside en Gijón (Asturias).

Licenciada en Sociología y Periodismo por la Universidad del País Vasco, tiene publicadas cuatro novelas y una antología de relatos y microrrelatos (En los cajones de mi casa). La primera novela, Bendita palabra, fue galardonada como Accésit en el I certamen literario Nemira, y la tercera, El ladrón de sueños, quedó entre las diez finalistas del Premio Planeta 2015. En 2017 volvió a quedar cuarta finalista del Premio Planeta con La isla de las musas (Suma de letras, 2020).

También ha participado en las antologías Infinito (Trabe, 2021) y De hadas y magos (proyecto cultural ‘Contamos la Navidad’, 2022). Y cada año se celebra en su nombre el ‘Concurso de Poetas Noveles Verónica García-Peña’ en la localidad que la vio crecer, Zalla (Vizcaya).

Experta en periodismo cultural, es la creadora del portal literario El jardín del sur, que cuenta con más de 4500 seguidores. Colabora de forma habitual con el periódico El Comercio y forma parte de su ‘Aula de Cultura’. También escribe en otros medios como Spoonful, Y Latina, A Quemarropa o Abc.

Colabora con Poex (Poesía en Gijón) y Felix (Feria del libro de Gijón) y la Semana Negra de Gijón, donde ha sido miembro del jurado de sus premios en las dos últimas ediciones.

Participa en el programa de radio Les Fartures, de la Radio Pública del principado de Asturias (Rpa), donde habla de gastronomía a través de la literatura. En 2022 fue la conductora y presentadora de La Buena Tarde especial verano. Programa en el que durante dos años condujo una sección documental de 45 minutos semanales sobre música, historia y cultura musical.

Ha trabajado como periodista y guionista en el pódcast Las dos muertes de Javier Ardines (El ComercioEl Correo), nominado en los Premios Gabo 2022, y ha colaborado en la escritura de los guiones del pódcats Ahora Quini (El Comercio).

De la mano de Fundación Mujeres ha participado como ponente en el seminario ‘Dificultades de género dentro del sector literario y periodístico‘ (Escuela de verano de emprendedoras y empresarias).

CONTACTA CONMIGO

10 respuestas a “Sobre mí”

  1. Hola, mi nombre es Nuria, tengo 15 años y «El ladrón de sueños» es mi libro favorito.
    Lo leí en formato kindle, pero me encantaría tenerlo en físico para poder regalarlo a mi mejor amiga, me preguntaba en que editorial puedo conseguir el libro en Sudamérica, vivo en Bolivia.
    Agradezco de antemano su respuesta y envió mis felicitaciones por tan hermosa y dedicada obra que escribió.
    La trama, los personajes, la narración, todo es tan perfecto.
    Me deleite al leer su libro, la admiro mucho. Le deseo éxito en todas sus labores futuras, y espero con ansias algún título vuestro de su autoría 😀

    • Hola Nuria:
      Muchas gracias, de corazón, por tus palabras. Me alegra muchísimo que te haya gustado tanto “El ladrón de sueños” y que lo consideres tu libro favorito. Es un todo un orgullo.
      Respecto a lo que me preguntas sobre el libro en papel, en principio, debería estar también disponible en Amazon. Solo se vende ahí. Echa un vistazo por la plataforma. Debería de estar tanto en formato papel como en digital.
      Te invito a seguir leyéndome y a seguir disfrutando de las historias que nacen de mi pluma.
      Saludos.

  2. En la web del Premio Planeta no dice nada de que hayas sido finalista del premio planeta de 2015, que fue por entonces Daniel Sánchez-Arévalo…

    • Hola J:
      Quedé entre los diez finalistas de la edición del año 2015 con la novela «El ladrón de sueños» que presenté bajo el seudónimo de Gustavo Olea. Tienes más información sobre ello en la sección en los medios, al igual que puedes ver las fotografías de asistencia al evento en la página principal.
      De esos diez finalistas, la editorial Planeta elige un ganador y un finalista principal que son las novelas que se publican y que obtienen premio económico.

  3. Hola Vero,en esta batalla te deseo lo mejor.No he tenido tiempo de leer tu obra,pero espero hacerlo cuanto antes.Un beso y a brindar por tu exito

  4. Te robo y me anoto en mi libretita de la vida de este momento: «la imaginación es el límite» y, «decidí que había llegado el momento de mirar a mis sueños a la cara y decirles, no los voy a dejar escapar»… Valiente. Gracias. Inspira. Y felicitaciones por las novelas, habrá que leerla… 🙂 Saludos !

  5. Hola Vero, te deseo todo lo mejor, en una batalla difícil pero no imposible, aún no he podido leer tu novela, pero pienso hacerlo en cuanto la pueda imprimirlo.

    BESOS

    RAQUEL GARCÍA

A %d blogueros les gusta esto: