Miren Azpeleta, una adolescente de 16 años, aparece colgada, acuchillada y con los párpados pegados en el campus de Lejona, en la Universidad del País Vasco. ¿Asesinato pasional? ¿Ajuste de cuentas? ¿Un caso aislado?
Una muerte sin explicación aparente que lleva a la policía y a la periodista Lucía Ferrer, encargada de cubrir el suceso, a trabajar a contrarreloj, pues el juego de un aciago asesino que firma con dos iniciales, W.C., y distintas fechas, ha comenzado. Un juego movido por una bendita palabra que será largo y duro.
Una novela ambientada en el Gran Bilbao donde un homicida sin escrúpulos causa el caos poniendo en jaque a la policía autónoma vasca, a la prensa y a la población. Una historia en la que nada es lo que parece y donde unos y otros ocultan secretos, mentiras y fantasmas del pasado que serán clave en la resolución del caso. Una obra en la que todo aquel al que le guste adivinar quién es el asesino, jugando al descarte y el despiste, se lo pasará en grande. No obstante no resolverá el puzle fácilmente.
Esta novela fue galardonada como accésit en el I certamen literario Nemira e incluye prólogo del escritor Pablo Zapata Lerga.
Pingback: Bendita palabra - El Bibliotecario
Pingback: Comienza la cuenta atrás | El jardín del sur
Pingback: En papel | El jardín del sur
tiene muy buena pinta la verdad. me la apunto.
Si te animas a leerla, ya verás como te gusta.
Espero que tengas mucho éxito con la novela.
¡Suerte!
Muchas gracias. Todo lo que pase, os lo iré contando aquí y en El jardín del sur (http://eljardindelsur.wordpress.com/)